Lugares de interés


Anfiteatro
La primera noticia documental referente a combates de gladiadores de Carthago Nova data del año 206 a.C., poco tiempo después de la conquista romana de la ciudad. En esta fecha, antes de marchar a Roma, el general Publio Cornelio Escipión organiza una lucha de gladiadores para honrar la memoria de su padre y su tío, muertos unos años antes en Hispania .En estos combates participaron hombres libres de manera voluntaria.
En dicha fecha aún no existía en Carthago Nova un anfiteatro, de tal forma que estos combates debieron celebrarse en un simple espacio acotado con vallas, en la misma zona donde en el año 70 d. C. se alzó el Anfiteatro.
El Anfiteatro de Carthago Nova se edificó aprovechando la vaguada existente entre el Monte de la Concepción y Antiguones. Hoy en día se encuentra prácticamente enterrado, después de que en 1854 se construyera encima la Plaza de Toros de Cartagena.
El Anfiteatro de Carthago Nova disponía de planta elíptica, con unas medidas de 103,60 m el eje mayor y 77,80 m el eje menor, mientras que la arena medía 55,50 m x 37 m.
Las estructuras de sustentación se resuelven con el sector suroeste de la grada apoyado en la ladera del Monte de la Concepción, mientras que el resto descansa en una estructura de muros radiales y espacios abovedados que albergan habitaciones de unos 4 metros de altura. Al exterior se han documentado muros radiales de apoyo de las bóvedas, muros curvilíneos de cierre del edificio y pilares para el apoyo de una galería de soportales al exterior. Esta galería perimetral estaría compuesta por arcos separados entre sí 2,7/2,8 m, que distaban de la fachada del edificio 3,60/3,80 m, formando un pasillo.
Materiales:
El Anfiteatro de Carthago Nova estaba construido en opus caemencitium (sistema de aparejos mezcla de cal, arena, guijarros, cascotes y piedras ligeras), revestido de opus vittatum (sillarejo o mampuesto escuadrado colocado regularmente en hiladas horizontales, alternando a veces con hiladas de ladrillo). En parte de la fachada, la galería periférica y quizás las zonas de entrada del eje mayor se utiliza opus quadratum. La roca más empleada fue la andesita procedente del Cabezo Gordo, debido a su gran resistencia, normalmente en pequeños bloques rectangulares trabados con caementicium.
La estructura del anfiteatro presenta estos elementos:
ºArena: Donde se realizaban los espectáculos.
ºPodio (Podium): La arena estaba rodeada por un podio o muro de dos o tres metros de altura que servía de barrera defensiva para salvaguardar a los espectadores. En este muro se abrían varias puertas que comunicaban con estancias o pasillos situados bajo el graderío por donde salían al ruedo los gladiadores y las fieras. Estas puertas estaban cerradas con rejas durante el espectáculo.
ºGraderío: Se suele dividir horizontalmente en tres zonas: inferior, media y superior separadas por muretes y pasillos de circulación, puesto que cada una de las zonas correspondía a una clase social, estando los hombres de las clases nobles más próximos a la arena. En el extremo de los dos ejes menores se situaban los palcos.
ºVomitorias: Puertas de salida del público que comunicaban las puertas de acceso del exterior del edificio con los pasillos perimetrales.

ºPuerta Triunfal (Porta Triumphalis): Era la puerta por donde entraban los combatientes. En el Anfiteatro de Carthago Nova correspondía al acceso noreste del eje mayor.
ºPuerta de los Muertos (Porta Libitinaria): Era la puerta por donde salían los gladiadores muertos en combate.
ºVelarium: Toldo que se alzaba en el último piso del Anfiteatro para proteger a los espectadores del sol y las inclemencias meteorológicas.
Barrio del Foro Romano

Otro yacimiento descubierto hace relativamente poco tiempo, (2008) en este caso, en el denominado Cerro del Molinete a escasos 300 metros del teatro romano. Las excavaciones abarcan la zona contigua al foro romano, lugar este, de reunión en la cultura romana. Han salido a la luz los restos de lo que fueron las Termas Romanas (una costumbre muy arraigada) y una especie de Sala de Banquetes, en la cual se conservan varios mosaicos. Una parte muy interesante son los restos de la calzada romana en la parte superior del yacimiento. Estos nos permiten conocer mejor el proceso de construcción de las calzadas romanas. Definitivamente uno de los mayores avances de la cultura romana, y clave en la conquista del vasto Imperio Romano.
El yacimiento se puede observar perfectamente gracias al magnífico sistema de pasarelas, y a la cantidad de paneles informativos. Sobre el cerro continúan las excavaciones, donde de aquí a unos años si los recortes no lo impiden pueden seguir surgiendo grandes descubrimientos. 



La Casa de la Fortuna

Esta edificación de época romana está situada en la actualidad en un sótano, y cuenta con una casa romana y dos partes de una calzada. La casa de la Fortuna cuenta con la entrada a otra casa inexistente en la actualidad.
Estos restos dejan ver parte del sistema de alcantarillado de la casa.
Esta domus data del siglo I a.C., y cuenta con 204 m2. Pertenecía a una familia bastante acomodada, y todas las estancias se distribuyen alrededor de un atrio principal. En el interior de la casa se han encontrado diversos mosaicos y objetos domésticos de la familia.
Fuera de la casa hay una cocina y una taberna para evitar los malos olores.
En el suelo de la entrada hay un mosaico que da la bienvenida tanto a la familia como a sus visitantes.
Este mosaico es el que da el nombre a la domus, pues ponía, Fortuna Propitia, lo cual significa buena suerte.
Esta casa fue descubierta en 1970 por Pedro San Martín Moro. Esto sucedió cuando se disponía a construir un conjunto de viviendas, descubriendo este yacimiento en el lugar. Este descubrimiento fue financiado como proyecto de la ciudad y se abrió la casa como un museo en el casco antiguo de la ciudad, en la plaza de Risueño.



Comentarios